NEUQUEN. AÑELO
SABADO, 21 DE MAYO DE 2011
El primer aceite de oliva extra virgen íntegramente producido en Neuquén ya puede conseguirse en las góndolas de Topsy. Se trata de “Olivares de Neuquén”, una variedad de alta calidad, extraído y envasado en Añelo, en lo que representa la primera experiencia de este tipo en la Patagonia y, por ende, la más austral del país.
“El año pasado logramos 3 mil litros de aceite, que desde la semana pasada pusimos en venta. Este año llegamos a 10 mil litros, y la cantidad irá aumentando con la madurez de las plantas”, aseguró Giulio Retamal, dueño de la explotación.
El productor posee 100 hectáreas de olivos en la ladera de la meseta de Añelo. Luego de un arduo trabajo de tratamiento de la tierra y de la puesta en marcha de un complejo sistema de riego por goteo, las plantas dieron sus primeros frutos. Las especies se cuentan de a 1.600 por hectáreas, en un tipo de cultivo conocido como ultraintensivo, con pocos antecedentes en el país.
TRANSFORMACIÓN
La transformación de la aceituna en aceite es un proceso de muy corto plazo: la cosecha y la molienda se hacen el mismo día. Luego el producto se decanta un mes en tanques de acero inoxidable y de allí parte a la botella para llegar más tarde a la mesa de los consumidores. En toda la cadena no se utiliza ningún tipo de químico.
La geografía neuquina ofrece algunas ventajas para la producción de aceite de oliva. “Tenemos una acidez muy baja y la razón técnica es la amplitud térmica. Previo a la cosecha se le puede dar poca agua a la planta, evitando que se genere mayor acidez. En el norte, como el calor es más alto, hay que hidratar más”, explicó Retamal.
El viento neuquino, tan enemigo de la agricultura, también es beneficioso para el olivo.
TIERRAS
Retamal adquirió las tierras por concurso en 2002. “Los estudios determinaban que la zona era apta para olivos, y decidimos plantarlos con recursos propios. Pusimos en producción las primeras 50 hectáreas con fondos propios. Una vez que el proyecto se tornó viable, conseguimos financiamiento parcial del Estado provincial a través del Centro Pyme”, contó el productor.
La empresa espera que en los próximos años se alcance un volumen suficiente como para poder exportar. De todas formas, existe un nicho en el mercado local, copado íntegramente por productos que provienen en su mayoría de la región Cuyo. En este sentido, una de las estrategias será resaltar las virtudes de la geografía local.
Además, existen ventajas nutricionales: el aceite de oliva es el más rico en ácido oleico y posee efectos muy beneficiosos sobre el colesterol.
Fuente: La Mañana de Neuquén